Periodización. Marco teórico. Continuación.

En la entrega anterior habíamos señalado que el tenis es un deporte de competencia muy particular, por su duración ya que abarca todo el año, aunque no en forma continua, así es tanto en calendario de profesionales como en menores que compiten en forma local e internacional. Por lo tanto es muy importante el buen criterio y conocimiento del entrenador para acertar con un programa de torneos correctos. Para llevar a cabo esta programación, primero se deben fijar los objetivos en forma anual o semestral y luego acorde a los resultados obtenidos se pueden determinar cambios en las competencias que intervendrá.

También la semana de competencia puede tener múltiples variaciones, el jugador puede quedar eliminado en el primer día del torneo o competir durante los siete días de duración del mismo.

Como señalamos, no podemos ajustarnos a pretemporadas largas de ocho a diez semanas, tipo Matveiev, debido a que el calendario no lo permite y no se pueden tomar como competencias de preparación a torneos que son fundamentales.

Por estas características conceptualizamos una periodización con curvas de evolución rápidas, por un trabajo concentrado de capacidades específicas. Debido a esto, la pretemporada general es mas corta (4 semanas aproximadamente), aun más que en las categorías de menores de 16 años que se puede estirar a 5 o 6 semanas como máximo, en categorías de mayores su alto grado de especialización permiten una adaptación psico-orgánica más rápida.

El período de receso también es corto, (10-12 días), pero durante el año se distribuyen descansos de 3-4 días a modo de supercompensación (síndrome de adaptación biológica de H.Seyle), El período de competencia es largo, pero intercalado por pequeños períodos de receso y entrenamiento cortos o medianos cuando se hacen con torneos preparatorios incluidos.

Pero lo importante y dificultoso es que debemos mantener una “Alta Forma” durante un extenso período competitivo y para eso nos apoyamos en un elevado nivel de “Forma General” logrado en el preparatorio inicial de 4-5 semanas y los pequeños de 2-3 semanas entre bloques.

Todos y principalmente los cortos son trabajos concentrados de Capacidades Específicas con carácter sinérgico en lo Físico-Técnico-Táctico y Mental, para entrar en algún momento del año en “Optima Forma Deportiva”.


MICROCICLOS

Para mejorar el rendimiento debe haber días y semanas diferentes con esfuerzo progresivo, respondiendo al principio de adaptación orgánica progresiva al esfuerzo (trabajo, recuperacion, trabajo, recuperación).

Por otro lado el tenista o deportista en general mejora su rendimiento con esfuerzos especificos, por eso tenemos semanas de enfoque general pero rápidamente pasamos a los enfoques especificos de tenis.

Hace 15 años aproximadamente, comprobamos esto en situación de testeo, junto al equipo medico del Dr. Lentini de Argentina, realizamos una evaluacion en cancha de tenis con juego, con dos jugadores que yo entrenaba, Gabriela Sabatini y Franco Davin. El protocolo consistía en driles de 20 seg. de duracion a máxima intensidad por 20 seg. de descanso, realizando un total de 12 repeticiones. En las pausas se comprobaba Lactato acumulado.

Después de una macro pausa considerable se realizó el mismo protocolo pero en pista de atletismo con esfuerzos ciclicos lineales sin frenadas ni arranques. Los mayores niveles de acumulación de Lactato se observaron en la pista. La conclusión fue que los tenistas tuvieron una economía de esfuerzo mucho mayor en la cancha de tenis que fuera de ella.

Por eso el organismo debe someterse principalmente a esfuerzos especificos .


Los microciclos son distintos dependiendo de la semana de torneo:

ADAPTACIÓN:

Es una semana posterior a las de competencia, de receso o de inactividad por lesión
se realizan trabajos moderados

CHOQUE:

Es una semana de carga alta de trabajo, tiene enfoque GENERAL.

REGULAR:

Es una semana de dinámica mediana con enfoque Mixto Gral y Espec.

DESCARGA:

Es una semana previa y/o durante la competencia: tiene dinámica baja y especifica.

Periodización

Marco teórico y Fundamentación:

El tenis presenta características de competencia muy particulares y diferentes a la mayoría de los otros deportes. Es una especialidad de largo período ya que puede abarcar el año entero. La competencia es anual pero no continua. Un ejemplo podría ser: 4 o 5 semanas de competencia por 2 o 3 de entrenamiento.
Los profesionales terminan su calendario en noviembre con torneos de ATP Tour o el Masters, e inmediatamente de comenzado el año, en el mes de enero, se juega Australia, primer Grand Slam de los cuatro anuales.

Esta particularidad se observa no solo en el ámbito profesional sino también en las competencias de menores. Lo demuestra el calendario al terminar con el Orange Bowl en diciembre y el inicio del período en enero con la Gira COSAT.

Hacer coincidir la dinámica de las grandes curvas de los períodos con las pequeñas de los microciclos (semanas), es improbables, porque se nos presentan microciclos impredecibles. Algunos de ellos, con 7 días de competencia. Otros, mitad competencia y mitad entrenamiento y otras de entrenamiento programado. Por lo tanto, no podemos ajustarnos a un planeamiento tradicional tipo Matveiev, pero tomamos conceptos de él y de otros autores como Werchoshansky, Bondarsiuk y Bompa.

De Matveiev tomamos los principios de entrenamiento (unidad, continuidad, especificidad, individualidad, carácter cíclico, etc.) a Werchoshansky nos acercamos cuando planificamos por bloques de competencia y de entrenamiento, pero no a su concepto, porque entendemos que todos los componentes o contenidos deben entrenarse simultáneamente (con encuadre de prioridad) resaltando el carácter sinérgico de los elementos en un concepto de unidad socio-psico-orgánico-funcional y en esa línea coincidimos con Bondarsiuk. Por último, de Bompa, tomamos su concepto de 3 estados de forma: general, óptima y de alta forma deportiva.
Para controlar esta elevada dinámica de carga, es necesario mantener un estado de alta forma deportiva y pasar en determinado momentos (torneos más importantes) a “óptima forma deportiva” es el diseño de los microciclos semanales que tendrán gráficas diferentes según el mesociclo, períodos, etapas o fases en que nos encontramos.


MICROCICLOS de ENTRENAMIENTO

a- Semana Regular

Período: entrenamiento.
Etapa: general y especial.
Fase: inicio de adquisición de forma.
Carácter: volumen e intensidad.

grafico_nota06


b- Semana de Choque

Período: entrenamiento.
Etapa: general.
Fase: pérdida temporal de forma.
Carácter: trabajo de base.

grafico2_nota06

Tiene sobrecompensación (descanso, para regeneración orgánica) intermedia y final.
Las seciones o entrenamientos de alta carga tienen doble seción diaria teórica y doble de físico (en campo y gimnasio).
Los días de media carga tiene una seción de cada uno o se disminuye la intensidad de trabajo y sin gimnasio.


c- Semana de Descarga

Período: entrenamiento.
Etapa: especial.
Fase: adquisición de forma.
Carácter: baja intensidad y volumen.

grafico3_nota06

Se sobrecompensa toda la semana, y sobre todo los últimos tres días previos a la competencia.
En gimnasio, se baja la carga buscando velocidad de ejecución y menos ejercicios, en campo se trabaja con ejercicios en cancha y en tenis tiene preferencia de táctica.


MICROCICLOS de COMPETENCIA

Período: competencia.
Etapa: especial.
Fase: estado de forma deportiva (alta y óptima).
Carácter: alta intensidad (por los partidos)

grafico4_nota06

Se sobrecompensa al finalizar los partidos y antes de la semana siguiente, pero es impredecible y variado, dependiendo de los resultados obtenidos.

Aspectos constitutivos de la movilidad especifica de tenis

Tiene distintas características dependiendo de la zona de la cancha en donde se desarrolla el juego:

  1. En fondo de cancha
  2. En zona media o traslado
  3. En la red

  1. En fondo de cancha la movilidad es de taloneos cortos en “U” para atacar la pelota de drive o revés, perfilado hacia atrás con taloneo para pelotas profundas, en carrera con características cíclicas para pelotas abiertas, con resbalada o apoyo perfilado, en splite cruce tijera y taloneo corto en la recuperación de media cancha o splite y contrapierna.
  2. La zona media es de tránsito, para approach o carrera en la subida en la red, tiene características cíclicas, con arranque aceleración y frenado en split o resbalada o taloneo corto perfilado para el impacto de aprouch y carrera a la red.
  3. En la red es la acción técnica de la volea, entonces la movilidad se caracteriza por continuos splite y paso adelante perfilado para atacar la pelota o perfil con taloneo corto hacia atrás para un salto de smash, caída equilibrada y arranque a la red cayendo nuevamente en splite como acción de frenada.

Ejemplos prácticos aplicables a situaciones de juego en estas 3 zonas.

Características: Coordinación en velocidad con ajuste temporal (c/pelota)
Enfoque: Especifico
Observación: Variar los ritmos, altura y velocidad de lanzamiento de pelota (recuperación entre repeticiones)


ZONA A
  1. Velocidad hacia adelante para llegar a una pelota antes del segundo pique.
  2. Taloneo sobre línea de fondo, taloneo corto hacia atrás a una pelota profunda que debe picar delante de los pies.
  3. Igual pero con pelotas adelante para trabajar los perfiles de Drive y Revés.
ZONA B
  1. Carrera hacia delante frenar con split de costado y seguir una pelota de globo para smash, caer en equilibrio y repetir a tres pelotas mas.
  2. Carrera desde la línea de fondo hacia la red entre 2 conos, perfilado con pasos de ajuste, pegarle a una pelota, cruce tijera y frenado en red con split.
ZONA C
  1. Carrera a una pelota abierta antes del segundo pique, recuperar y correr a una pelota de volea.
  2. Varias pelotas al cuerpo, pegarle de drive o revés en volea, con perfil de hombros, cadera y paso cruzado adelante.

Velocidad y Fuerza explosiva

Son dos aspectos de cualidades o capacidades motoras que cobran vital importancia para  los desplazamientos veloces en el desarrollo del tenis.

VELOCIDAD DE REACCION

Es la ejecución de una respuesta motora ante la presencia de un estímulo externo.

Tiene 5 fases:

  1. Recepción del estímulo (Dirección, intensidad, efecto de una Pelota).
  2. Transmisión del estímulo al centro integrador (S.N.C.sist. nervioso ctral) por vía aferente.
  3. Elaboración de respuesta
  4. Transmisión de la respuesta por vía eferente
  5. Acto motor

En tenis las reacciones pertenecen al tipo de complejas. Hay dos tipos de reacción: simples y complejas, la primera se refiere a respuestas instantáneas frente a estímulos preestablecidos Ej: disparo en la salida de una carrera de velocidad, en tenis no existen. Las segundas son reacciones instantáneas frente a estímulos que se manifiestan en deportes con cambios permanentes de situación, el estímulo puede ser variado e inesperado, estas sí son características de este deporte.

El estímulo para la respuesta motora ingresa al S.N.C. por diferentes canales perceptivos: visual, auditivo, cinestésico-propioceptivo, también táctil, olfativo y gustativo, pero para tenis resaltamos los canales visuales y propioceptivos.

PERCEPCION VISUAL

Por esta vía ingresan:

  1. posición del contrario al preparar el golpe o entrar en contacto con la pelota.
  2. intensidad, dirección y efecto que trae la pelota.
  3. situación espacial del contrario luego del golpe. Es la denominada lectura del juego y se trata de decodificar la información para elaborar la respuesta: traslado apoyo y golpe. Esta directamente condicionada por la concentración para percibir rápida y correctamente la posición del contrario, traslado del otro para el impacto, armado de su golpe, dirección de la pelota, etc. etc.

Para mejorar la velocidad de desplazamiento o de reacción en tenis es indispensable trabajar con ejercicios específicos con pelota de tenis,  porque un jugador puede ser  muy rápido, pero correr fuera de tiempo a la pelota, encimarse o quedar lejos de ella para golpear, entonces la velocidad hay que adaptarla a los gestos específicos.

PERCEPCION PROPIOCEPTIVA

Es la percepción que (a través de los husos o receptores neuromusculares) tenemos de  nuestro cuerpo en el espacio (línea de hombros, tronco, codos, cadera, y pies o apoyos), desde la técnica de los golpe, todo esto es de vital importancia.

Desde el punto de vista propioceptivo la raqueta es la prolongación de nuestro brazo y es en la empuñadura donde se perciben las sensaciones del impacto, contacto de la pelota con el encordado, posiciones de la cara de la raqueta, aplicaciones de fuerza y velocidad (un slice tiene una aplicación de fuerza y velocidad muy inferior a un golpe plano), todo esto esta integrado al resto del cuerpo, partiendo desde la posición de los pies (apoyos), se trasmite en onda coordinativa o cadena cinética hasta el impacto.

En la espera de un saque siempre se observa a los jugadores mover su empuñadura apretando o aflojando, girando la raqueta, tocando el piso, mientras hacen repiqueteos o movimientos con los pies. Intuitivamente están hipersensibilizando toda la estructura perceptiva, fundamentalmente la que emana de la empuñadura para las acciones de finas coordinaciones que requieren una  muy buena conexión con el S.N.C.

FUERZA EXPLOSIVA Y/O POTENCIA

La Fuerza explosiva y la Potencia se ponen de manifiesto en los arranques a una pelota, en los saltos de smash, en el saque, en las frenadas y arranques, en los split de contra pierna, en los apoyos de recuperación de cancha, en los saltos para una volea abierta etc..

La Potencia se define desde el punto de vista Biomecánico como la fuerza aplicada en velocidad de movimiento.  La explosividad como los saltos,  lanzamientos o impactos, están definidos como la velocidad en la que un jugador deja el suelo y eleva su centro de gravedad  y/o al golpear, le imprime a un elemento.

La coordinación intermuscular e intramuscular cobra vital importancia para el desarrollo de acciones potentes, explosivas y veloces, es muy importante trabajarlas con ejercicios específicos de tenis. Un jugador puede ser muy fuerte y potente en el gimnasio de pesas, pero no aplicarlo en el salto de un smash o de un saque, por eso después de un levantamiento es necesario hacer una transferencia directa con un gesto específico, para integrar no solo la estimulación de las fibras rápidas (como comúnmente se realiza en el gimnasio), sino también los componentes coordinativos y perceptivos dentro del  gesto especifico. Por ej.: un lanzamiento de saque o un apoyo de recuperación al timming de una pelota lanzada.

Los Tenistas Talentosos

Todas las personas presentan genéticamente una estructura física diferente, algunas son más resistentes y otras más veloces. Esto depende de como está conformada la fibra muscular (fibras rojas y fibras claras) que son las que influyen en la mejor resistencia o mayor velocidad respectivamente, combinadas con el temperamento.Asi se comprende que existan personas mas rápidas de movimiento, con buena reacción, y otros en cambio, tengan características más hacia los esfuerzos de duración. Así también, hay individuos con mayor o menor coordinación, fuerza , flexibilidad y respuesta motora.

La observación del desenvolvimiento técnico táctico y físico de tenis, nos muestra que hay jugadores que toman la pelota inmediatamente cuando sube, que acomodan rápidamente su cuerpo en tiempo y espacio para ejecutar cualquier golpe, que poseen una instantánea percepción del campo de juego con un pensamiento anticipado de lo que en ese momento sucede en la cancha, esto les dá una rápida resolución táctica y desde lo técnico la posibilidad de ajustar velozmente sus movimientos (drive, revés, volea y sus variantes) con un gran desenvolvimiento de piernas para acomodarse lo antes posible y esperar la pelota en posición de ataque, Por ejemplo: suben a la red, atacan sobre la derecha del contrario y ya están observando el movimiento posterior de la pelota que va a venir antes de que su rival la devuelva, esto es lectura, pero que estoy resaltando? la calidad neuromuscular, mas rápida y efectiva que el término normal en el acto motor, que se compone de: percepción de lo que acontece (por canal visual, auditivo, kinestésico etc), que se transmite por via aferente propioceptiva al Sistema Nervioso Central ,donde se elabora la respuesta y por via eferente la orden motora, dicho asi pareciera ser muy simple, pero es un proceso muy complejo porque intervienen velocidad de conducción, coordinación intra e intermuscular, intensidad de la respuesta, que determina la participación de cantidad de unidades motoras, calidad de fibras musculares fásicas o afásicas etc. Un alto porcentaje de todo esto es congénito, otra parte tiene que ver con lo entrenable: las experiencias motrices, que mejoran la ultima parte, la orden motora. Ahora, entrenar entrenan todos , pero no todos poseen esa calidad congénita que los hacen diferentes¨.

Entrenamiento de Tenis para niveles de desarrollo y Alta Competencia

Tema: Velocidad en Tenis

Definición: es la capacidad motora que expresa la relación entre la distancia cubierta y el tiempo necesario para ello.
La velocidad requerida para el tenis reconoce tres fases:

  1. velocidad de reacción
  2. velocidad de desplazamiento
  3. velocidad segmentaria

La primera tiene características perceptivo-cinética, la segunda cíclica y acíclica y la tercera pliométrica en el aprouch o, perceptivo – cinética en la volea.
A su vez la fase cíclica tiene dos partes, la velocidad de aceleración y la velocidad de desaceleración con los pasos de ajuste para los golpes.

grafico-nota-entrenamiento

Técnicas de movimiento:

Los principios fundamentales para los correctos desplazamientos en un partido de tenis son los siguientes:

  1. Centro de gravedad bajo.
  2. Semiflexión de rodillas, cadera y tobillos a efectos de una mayor eficiencia mecánica.
  3. Base de sustentación (separación de pies aproximadamente ancho de hombros, no menor).
  4. Peso del cuerpo dirijido hacia la dirección de la carrera.
  5. Pasos de aproximación a la pelota.
Qué nos permiten estos principios?

Una correcta posición del cuerpo para una salida más rápida hacia la pelota (esta llegada cambiará la eficacia del golpe permitiéndonos lograr un golpe ofensivo dada la distancia correcta que permita golpear transfiriendo el peso del cuerpo a la pelota).
Dentro de los principios señalamos que el centro de gravedad debe estar bajo porque nos posibilita una mejor posición de equilibrio dinámico, muy importante para llevar un correcto control del desplazamiento.