Protocolos y estadísticas de Evaluación

Al inicio del año nos encontramos con la importante tarea de la Pretemporada. Como es sabido y señalé en mi nota referida a este tema, este es uno de los períodos más importantes del proceso de entrenamiento anual, porque en él se estructuran las bases sobre las que se apoyan los rendimientos competitivos específicos de todo el año.

Una de las tareas relevantes de este inicio de trabajo lo tiene, sin duda, la evaluación, porque luego del período de receso es muy necesario un correcto diagnóstico para saber el nivel de rendimiento, y así poder dosificar correctamente los esfuerzos. También porque toda tarea de entrenamiento que se precie de seria debe estar precedida de una correcta evaluación médica y de las capacidades motoras.

Dentro de mi tarea a cargo del área de Preparación Física de la A.A.T. (Asociación Argentina de Tenis) desde el año 1996 hasta la fecha, tomando como base los Protocolos de evaluación Física de Eurofit, de la Federación Francesa de Tenis, y propios, desarrollé junto a mi equipo de trabajo un programa de testeo físico con la intención de contar con un diagnóstico preciso para los programas de entrenamiento de tenis. Los resultados de los jugadores (muchos de ellos son o han sido profesionales de alto nivel internacional) evaluados durante estos años, nos permitieron confeccionar una estadística de resultados para establecer los perfiles de rendimiento físico en nuestro deporte. Cabe destacar que estas evaluaciones se realizaron y se realizan dentro del programa de desarrollo de la A.A.T. con los mejores rankeados argentinos en las distintas categorías de juniors, e inserción al profesionalismo en varones y mujeres. Estos datos promedios son de suma utilidad como referenciales de las pruebas que se tomen con jugadores de Tenis.

A través de diferentes pruebas, con carácter general y especifico para tenis, se mide el rendimiento de distintas capacidades motoras.

Las capacidades motoras, también denominadas cualidades o valencias físicas, pueden ser definidas como las cualidades de una persona en movimiento con un compromiso de lo orgánico – funcional, perceptivo motor, y neuro-muscular. Las más importantes son resistencia, fuerza, velocidad, movilidad, equilibrio y coordinación. La práctica y el entrenamiento las mejora y perfecciona, pero muchas de ellas están básicamente predeterminadas por lo congénito.

Estudio morfológico: Se realizan mediciones antropométricas para determinar la estructura del tenista que arrojan datos en la medición de masa grasa, masa muscular, masa esquelética, talla y peso corporal, y en base a ellos se configura el somatotipo, que es la relación entre músculo, grasa y altura. Estos datos serán de suma utilidad para los programas de entrenamiento técnico, físico y nutrición, que buscarán optimizarlos en los casos en que sea necesario.

Estudio Biomecánico: en placa de salto se realizan tres tipos de pruebas para calcular, con más precisión que en mediciones indirectas, la fuerza explosiva de piernas.


PRUEBAS ESPECIFICAS


Coordinativas y Equilibrio
Escalera

OBJETIVO: coordinación específica en piernas.

DESCRIPCION DE LA PRUEBA: se marcan 20 líneas de 30cm cada una con una separación de 40cm a modo de escalera acostada. Se mide por tiempo una pasada de costado, colocando alternadamente entre las líneas o peldaños, pie derecho y pie izquierdo. Se realizan tres intentos computando el más rápido.

REGLA: no completar todos los escalones, saltear alguno o tropezar, no se cuenta la pasada. Pisar o rozar, se agregan 10 décimas de segundo al tiempo final.

Hexágono

OBJETIVO: coordinación de piernas y equilibrio dinámico.

DESCRIPCION DE LA PRUEBA: se marca un hexágono de 66cm por lado. Se debe saltar con 2 pies adentro y afuera de cada lado, una vuelta completa. El primer lado se salta completo, es decir: saltar adentro, afuera, adentro, y salto al segundo lado. Se computa el tiempo total hasta el último salto adentro.

REGLA: se considera el mejor tiempo de tres intentos. Se determina nulo el intento cuando se omite un salto. Se suman 10 décimas de segundo al total de la vuelta cuando se pise una línea.


Velocidad
Carrera diagonal

OBJETIVO: velocidad de desplazamiento específico.

DESCRIPCION DE LA PRUEBA: se coloca un cono en la intersección de la línea T de la cancha. El jugador sale de la línea de single de la derecha (entre 2,5 y 3mts. de la línea de saque en dirección a la red), corre hasta el cono y, entrando por adelante, lo rodea con taloneo de pies; sale por el otro lado, corre a la línea de saque de la izquierda, toca la línea con pie izquierdo (si es diestro) perfilado para golpe de revés, vuelve al cono entrando por adelante, igual que al venir, y corre a la línea derecha para tocar con el pie izquierdo (si es diestro) perfilado para golpe de drive. Volver a empezar otra ida y vuelta.

REGLA: dos ida y vuelta. Se computa el tiempo total de realización. No se computa si no se toca una línea o se entra mal al giro de cono.

Ir y volver

OBJETIVO: Medir la velocidad de arranque, frenada y coordinación de piernas.

DESCRIPCION DE LA PRUEBA: El jugador, con raqueta en mano, sale con ‘1’ línea de fondo hacia la red. Al llegar, la toca con la raqueta y vuelve perfilado con raqueta atrás, hacia la línea de salida. Si es diestro, lo hará con el hombro izquierdo hacia la red y con pasos de tijera con cruce por delante. Luego continúa con taloneo hasta llegar a la línea de saque para tocar con el pie más próximo y volver a salir con carrera de frente, como en el comienzo.

Se computará el tiempo empleado en tres idas y vueltas. Se deben realizar como máximo tres cruces tijeras antes de comenzar el taloneo.

REGLA: se interrumpe la prueba si realiza más de tres tijeras; si no toca con el pie la línea de fondo; o si no toca con la raqueta la red al llegar a la misma.


Funcional Anaeróbica – Láctica
40 seg. de Drive y Revés

OBJETIVO: medir la resistencia anaeróbica específica.

DESCRIPCION DE LA PRUEBA: El jugador se coloca sobre la línea final y línea de saque. El evaluador, con la mano, tira pelotas colocadas en la intersección de las líneas de single y final. El jugador corre y golpea con raqueta drive plano, vuelve a línea de saque y corre a otra pelota colocada en línea de saque y final. Así continúa durante 40 seg. (ídem luego con revés).

REGLA: se computan la cantidad de impactos durante el tiempo indicado y sus parciales finales medidos en un cuarto, un medio y tres cuartos. Por ej.: 10 1/4 (o sea 10 golpes realizados y un cuarto de regreso del ida y vuelta). Los impactos deben ser planos, no con slice. Se toleran a lo sumo 2 slice, luego de éstos se suspende la prueba. El jugador al volver del golpe, debe tocar la línea de saque con el pie más cercano, de lo contrario se suspende la prueba. Se tolera un solo error.


PRUEBAS GENERALES


Función Aeróbica
Test de 1 km

OBJETIVO: medir la potencia Aeróbica.

DESCRIPCION DE LA PRUEBA: recorrer en una distancia de 1 km a la mayor velocidad posible.

Test Yo – Yo 1 – de resistencia

OBJETIVO: medir la capacidad Aeróbica.

DESCRIPCION DE LA PRUEBA: de acuerdo al protocolo YO – YO test Dinamarca disquet 1 de resistencia.


Potencia Miembro Inferior
Saltar y alcanzar

OBJETIVO: medir la fuerza explosiva.

DESCRIPCION DE LA PRUEBA: descalzo, de pie con brazo extendido, apoyado de costado a una pared reglada, se mide la altura alcanzada con el dedo más alto de la mano apoyada en la pared. Se realiza un salto para marcar una línea lo más arriba posible de la medida lograda en extensión parado. Se computa la diferencia entre las dos líneas o marcas.

Saltos con plataforma
  1. Abalakov (Abk)
    Es un salto vertical en el lugar con contra-movimiento (desde parado, bajar y subir con impulso de brazos). Se promedia los tres mejores saltos.
  2. Counter Movement Jump (CMJ)
    Ídem (Abk) pero anulando la acción de brazos con las manos en la cintura. Se promedian los tres mejores saltos.
  3. Squat Jump (SJ)
    Salto sin contra-movimiento y sin brazos (manos en la cintura). En este salto se anula el impulso previo hacia abajo. La posición de comienzo es desde semiflexión de rodillas estática y de allí el salto en extensión sin previo movimiento descendiente. Se promedian los tres mejores saltos.

Flexibilidad
Cajón

OBJETIVO: medir la elongación de los músculos extensores de pelvis, piernas y columna.

DESCRIPCION DE LA PRUEBA: sentado frente a una tarima graduada, piernas estiradas, hacer una flexión profunda, tratando de pasar con punta de dedos los pies. Si pasa los pies y entra en la tarima, será positivo en cm. de acuerdo a la graduación alcanzada; de lo contrario es negativo.


Velocidad
Velocidad 30 mts

OBJETIVO: medir la velocidad de arranque.

DESCRIPCION DE LA PRUEBA: a una señal visual, el largador se coloca en la línea de llegada con los brazos extendidos arriba de la cabeza y el cronómetro en sus manos. Da la orden de largada bajando sus brazos a la vez que acciona el cronómetro. El jugador recorre, a la mayor velocidad posible, la distancia indicada.


Fuerza
Abdominales

OBJETIVO: fuerza-resistencia localizada en abdominales.

DESCRIPCION DE LA PRUEBA: acostado de cúbito dorsal, rodillas flexionadas a 90 grados con talón apoyado en el piso, manos por atrás de la cabeza, sentarse y acostarse (levantar como mínimo columna lumbar).

REGLA: se computará la cantidad realizada en el término de 45”. No se consideran si se sacan las manos de atrás, no se sientan y acuestan, o se levantan los pies del piso.

Extensiones de brazos

OBJETIVO: fuerza-resistencia localizada en brazos.

DESCRIPCION DE LA PRUEBA: acostado de cúbito ventral, manos al costado del cuerpo, subir el tronco extendiendo los codos y apoyado en puntas de pies.

REGLA: el cuerpo tiene que mantenerse recto desde el cuello hasta los tobillos. Se baja hasta sobrepasar, con la línea de los hombros, la altura de los codos. Se computarán la cantidad realizada en 45”; no se consideran los que no respeten las indicaciones de realización.


PLANILLA DE ESTADISTICAS DE TESTEO: FEMENINO

tabla_F


PLANILLA DE ESTADISTICAS DE TESTEO: MASCULINO

tabla_M

En Competencia

Tareas fisicas durante los torneos

Con el entrenamiento se mejoran y se elevan los rendimientos funcionales y psicológicos para llegar a un estado óptimo competitivo (estado de forma).

En tenis las giras de competencia son largas, dos o tres semanas, a veces más. Cada torneo dura una semana con partidos todos los días, de una hora treinta promedio cada uno. O sea tenemos altas exigencias y duraderas.

Estos tres puntos son tareas imprescindibles en las semanas de competencia.

  1. Mantener la condición física lograda
  2. Preparación mental y neuromuscular previa al partido
  3. Recuperarse luego del esfuerzo del partido

Aspectos salientes de cada uno:

Mantenimiento

Sucede en la práctica, que los torneos brindan poco tiempo de utilización en canchas de entrenamiento. Inclusive ese escaso tiempo es para compartir entre cuatro jugadores. Esto sucede en todos los torneos juniors y casi todos los torneos del circuito profesional, tanto a nivel nacional como internacional.

Entonces, esta situación sólo da posibilidades a las tareas técnicas de los golpes, dejando poco tiempo de trabajo al mantenimiento de los niveles funcionales en cancha. Por lo tanto, la resistencia a nivel funcional, la potencia y resistencia a nivel muscular, es necesario mantenerlas (junto a la velocidad y elongación) fuera de cancha, en el área física.

El tenis es un deporte de altas exigencias asimétricas, provocando frecuentemente lesiones en zonas tendinosas y musculares antagónicas, por ausencia de la necesaria sinergia en sus acciones motoras.

Preparación (entrada en calor)

Están fuera de discusión los valores positivos de una correcta entrada en calor como preparación previa a un partido. En ellos, resalto como más importante los aspectos motivacionales implícitos, pero sin dejar de considerar los orgánicos como temperatura interna optima, elongación de los grupos musculares de piernas, hombros, zona media y pre-inervación neuromuscular con ejercicios de reacción.

Post partido

Regenerativos para eliminación de desechos metabólicos (ácido láctico) a través de la activación del sistema circulatorio con tareas de baja intensidad como: trote, masajes, crioterapia, relajación, etc., y posterior elongación.



Demostración Práctica, en Brasil durante la gira COSAT 2009, con jugadores Juniors.

Transferencias especificas en la preparacion fisica de tenis

La parte física es el área del entrenamiento de tenis que se ocupa de lograr el estado óptimo de rendimiento deportivo, mediante estímulos de orden orgánico, funcional y perceptivo, a través del desarrollo de las capacidades motoras o cualidades físicas (resistencia, fuerza, velocidad, flexibilidad, equilibrio y coordinación).

La preparación física es el canal por donde circula, o el sostén donde se apoyan la técnica, la táctica y lo mental. Aunque todo funciona en forma integrada y con reciprocidad, un decaimiento del desempeño físico produce una disminución en el rendimiento de las otras áreas. Ahora bien, como en todo desenvolvimiento del rendimiento humano, ya sea intelectual, social o motriz, nada es único, todo interactúa, y sus efectos son poli-causales.

Un buen estado físico aumenta la autoestima y mejora la motivación (área mental), por consiguiente una mejor concentración como producto de este estado de ánimo nos dará mayor eficacia, táctica y técnica, pero en contrapartida cuando por factores diversos hay falta de motivación o exceso de tensión y ansiedad, se produce un mayor desgaste energético, causando una merma en el rendimiento físico.

Esta interacción de áreas técnica, mental y física en el rendimiento de Tenis, nos lleva a elaborar estrategias de trabajo en el entrenamiento diario o semanal, destinadas a retroalimentar aplicando en cada área: tareas o ejercicios de transferencia específica.



Qué es Transferencia Específica?

Consiste en tareas o ejercicios con componentes técnicos de las otras áreas para apoyar el mejoramiento del rendimiento, por ejemplo en el entrenamiento técnico el Coach en comunicación con el Preparador Físico y de acuerdo al objetivo semanal, realiza driles o canastos con tiempos, intensidades y pausas para optimizar la Resistencia Aeróbica o Anaeróbica según el caso, o afianzar la motivación, la autoestima y la concentración en el entrenamiento físico o técnico. Esto hace necesario la intercomunicación entre las áreas.

Transferencia Específica Fisicotécnica.

En el siguiente video vamos a presentar ejercicios transferenciales destinados a mejorar la aceleración del brazo en el saque. Mostraremos ejercicios de potencia y explosión dentro de la estructura técnica de éste golpe.

La flexión de codo y brazo, en línea con los hombros, por la extensión del brazo de lanzamiento. El torque de cadera y hombros y la flexión extensión de piernas: serán considerados en la siguiente progresión metodológica, que va de lo parcial a la síntesis (gesto completo con pelota) del saque de tenis.

Progresión metodológica transferencial especifica en gimnasio y en campo.

  1. Imagen en campo con medicine ball liviana (2 kg varones de mas de 15 años y 1 kg con mujeres) para facilitar la aceleración del brazo.
  2. Imagen en gimnasio con mancuerna liviana en dos fases. Carga y extensión del brazo con giro de hombros y cadera.
  3. Imagen en gimnasio de pelota con cuerda y mango para timing del swing del saque.
  4. Imagen en campo de lanzamiento del saque con caños metálicos de 300, 400 y 500 gramos, identificados por colores, amarillo, azul y rojo respectivamente. Con un largo de 50 cm. Cada uno.
  5. Saque completo en cancha.

En lo posible la progresión de las 5 fases hay que realizarla en continuidad para facilitar la propiocepcion o percepción de esta transferencia específica

Ejercicios de enfoque especifico con ajuste perceptivo

Esta entrega es continuación de la anterior, donde presenté ejercicios de “Coordinación de Velocidad” con enfoque general y especifico. En esta oportunidad continuare con ejercicios de etapa específica, pero con estructura perceptivo óptico temporal con pelotas.

Por qué Específico?

Denominamos específico a los driles o ejercitaciones que se estructuran en base a las características esteorotípicas del deporte en cuestión, (en nuestro caso el tenis) es ajustarse a las características de desplazamientos y golpes, a las dimensiones del espacio en que se desarrollan, el timing en relación a la raqueta y pelota, las capacidades motrices mas involucradas, los tiempos reales, los tiempos muertos y el tiempo total de juego, las presiones emocionales internas y externas a la cancha.

Como señalamos en notas anteriores en relación a microciclos de descarga (semana previa a la competencia), todos estos aspectos específicos deben entrar en consideración al planear los ejercicios y driles de entrenamiento físico.

  • Características: Desplazamientos y golpes.
  • Enfoque: Específico.
  • Observación: Trabajar ajustándose a las dimensiones del espacio.


Estructura Perceptiva

El tenista requiere fuerza muscular, potencia, velocidad, resistencia, pero en relación y condicionado a una estructura perceptiva visual, auditiva, y cinestésica dentro de un espacio, tiempo y objeto determinados. No solo debe ser veloz y potente para correr hacia la red sino que debe serlo en relación a la dirección, efecto y velocidad de una pelota en movimiento. O sea, no solo el tiempo en recorrer esa distancia sino el ajuste perceptivo para no llegar antes, después o desequilibrado.

Ante la aplicación de un estímulo, se produce una respuesta de ejecución motriz, en tenis estos estímulos son de características variadas e inesperadas, el contrario ejerce la posibilidad de un golpe cruzado, paralelo, drop, smash, etc. Por eso la reacción consecuente con estos estímulos son de tipo “complejos” y  transcurren por canales perceptivos visuales y cinestésicos.

Visuales: por esta vía ingresan:

  1. Posición del contrario al entrar en contacto con la pelota
  2. Trayectoria y efecto que trae la pelota
  3. Posición del contrario luego de efectuar el golpe

Esto se conoce como lectura de juego, esta directamente relacionado a la concentración y motivación.

Cinestésicos: Es la percepción por vía propioceptiva. Para dar información al sistema nervioso central, apoyos, empuñadura y posición del cuerpo son recepcionados para elaborar las acciones motrices y correcciones necesarias. Cuando un jugador se mueve previo a la recepción de un golpe, o cuando mueve su raqueta desde la empuñadura, esta pre inervando inconscientemente este sistema.

  • Características: Percepción por vía propioperceptiva.
  • Enfoque: Específico.
  • Observación: Agudizar los canales perceptivos visuales y cinestésicos

EJERCICIOS CON PELOTAS

Corregir en todos los ejercicios la posición de pies, apoyos, cadera baja, posición erguida del cuerpo, taloneos cortos y rápidos, perfil de hombros y cadera al llegar a una pelota, equilibrio del cuerpo en el desplazamiento.

  1. Pique adelante para llegar a una pelota antes del segundo pique
  2. Desplazamiento lateral y pique a una pelota a contra pierna
  3. Lanzarle al jugador pelotas al cuerpo (de a una, pero rápido y desde corta distancia), esquivarlas.
  4. Igual al anterior, pero el jugador debe recibir con perfil de drive o revés, con giro de hombros y cadera
  5. Pasos de ajuste para toma de distancia en el impacto, con pelotas lanzadas hacia atrás, adelante o los costados
  6. Desplazamiento en escalera de coordinación, salida a una pelota lanzada a 5 mts. con previo split, para la recepción.
  7. Salida perfilado hacia atrás con taloneo corto, siguiendo un globo, salto para tomarla arriba, corregir timing de salto y caída equilibrada.
  8. Saltos a una valla baja caída en split y carrera a una pelota adelante antes del segundo pique.
  9. Desplazamientos a una línea de conos frenar con split, cruce tijera, taloneos cortos en punta de pies con cadera baja y pique al frente a una pelota
  10. Desde atrás lanzarle una pelota por arriba de su cabeza, el jugador debe reaccionar y llegar perfilado con taloneo tipo approach a la pelota.

Aspectos prácticos de la pretemporada de tenis

En la entrega anterior referida a la pretemporada de tenis, desarrollamos un marco teórico resaltando sus características en lo referente a la particular manera de programar o periodizar en este deporte. Resaltamos allí las dos fases: General y Especial en que se divide este importante Período de Trabajo.

En esta oportunidad daremos un marco práctico a ese desarrollo, con ejemplos de ejercicios en cada fase y sub-cualidades.

Debemos y deseamos resaltar que los ejercicios o driles de trabajo, hay que tomarlos como medios o recursos para arribar al objetivo planteado, es decir hay que encuadrarlos en un planteo de objetivo o meta y un momento determinado del mesociclo o microciclo, o sea que aplicarlos en forma aislada o desordenada no sirven y pueden perjudicar el proceso.

Ejemplos Prácticos:

Importante: Las dosificaciones de los ejercicios son solo referenciales, ya que ellos resultan de las evaluaciones previas con los jugadores para cada Cualidad o Contenido de trabajo. Por otro lado los esfuerzos deben ser ajustados a edades biológicas o evolutivas, sexo, nivel de entrenamiento etc.

RESISTENCIA

Enfoque General:

Capacidad Aeróbica.

Método Continuo: Consideramos importante trabajar con este método en el entrenamiento de Tenis, en tanto lo encuadremos en las primeras semanas de la pretemporada cuando debemos desarrollar con ENFOQUE GENERAL.
Ejemplo: Trote regular con una intensidad del 70-75%, durante 40 min. a 1 hora.


Potencia Aeróbica.

Método Intermitente: Es lo mas aplicable por lo transferencial. Los esfuerzos en Tenis son Fraccionados – Intermitentes.
Ejemplo: Trote rápido con una intensidad del 85%, 30 seg. de esfuerzo por 15 seg. de recuperación durante 10 min. 2 series macro pausa: 3 min.

Resistencia muscular en piernas: Trabajos de subidas a pendientes o en arena en forma intermitente.
Ejemplo: subida a una pendiente, 6 subidas y bajadas, recuperar 2 min. series.


Potencia Anaeróbica Aláctica.

Ejemplo: en una distancia de 20 o 30 mts., recorrerla a 3/4 de velocidad (90%), 10 seg. de esfuerzo por l5 seg. de recuperación durante 6 min., 2 min. de pausa, 3 series.


Enfoque Especial:

Potencia Anaeróbica Aláctica.

Ejemplo: en una distancia de 10 mts. recorrerla con paso tijera y taloneo lateral hasta los primeros 5 mts. y pique para completar los 10 mts., volver de la misma forma con tijera taloneo y pique. A máxima velocidad 10 seg. de esfuerzo por 10 seg. de recuperación.
Con canastos en cancha.


Capacidad Aeróbica.

Ejemplo: 40 o 50 pelotas a ritmo bajo con control del golpe (drive y revés), recuperar 40-50 seg. 8 series.


Potencia Anaeróbica Aláctica.

Ejemplo: 10 pelotas a máxima velocidad (drive, revés y volea) recuperar 1 min. 30 seg., 10 repeticiones, 2 series, con 4 min. de recuperación entre series


COORDINACIÓN DE VELOCIDAD

Características: Coordinación de desplazamiento.

Enfoque: General.

Observación: Trabajar en distancias cortas,
con recuperaciones máximas.

Ejemplos:
  1. Carreras con cruce tijera por detrás y por delante, una serie de 5 repeticiones.
  2. Correr de espalda sobre una línea imaginaria y a una señal visual, girar sobre esa línea y correr de frente una serie de 5 repeticiones.
  3. Skipping a un pie, a la señal cambio a la otra pierna una serie de 5 repeticiones.
  4. Taloneo lateral a un lado y a otro una serie de 5 repeticiones.
  5. Combinación de skipping a taloneo a glúteos una serie de 5 repeticiones.
  6. Taloneo con cruce tijera alto una serie de 5 repeticiones.
  7. Tres pasos y patada atrás con elevación de rodillas una serie de 5 repeticiones.
  8. Ejercicios en escalera acostada y flejes en el piso una serie de 5 repeticiones.

Características: Coordinación en velocidad.

Enfoque: Específico.

Observación: Corregir posiciones del cuerpo, perfiles de hombros y cadera, centro de gravedad bajo y desplazamientos en punta de pies (recuperación máxima entre repeticiones).

Ejemplos:

  1. Dribling entre línea de conos dispuestos de dos en dos, realizar split, cruce tijera taloneo corto con centro de gravedad bajo una serie de 5 repeticiones.
  2. Pasos laterales con drive invertido entre dos conos dispuestos en forma diagonal, una serie de 5 repeticiones.
  3. Tres conos en línea separados por 3 mts., correr al 2º frenar con split de costado, cruce tijera hacia atrás y taloneo en dirección al 1º, como para un smash, frenar con split y carrera de frente al 3º para repetir lo mismo hacia el 2º y carrera de frente hacia la red frenando con resbalada o split 1 serie de 5 repeticiones.
  4. Tres conos en línea separados por 3 mts., taloneo corto alrededor de cada uno hacia un lado y el otro, combinado con split de entrada 1 serie de 5 repeticiones.
  5. Seguir las líneas de fondo, línea se single, y línea de saque, con taloneo corto split, cruce tijera y frenada en la red, una serie de 4 repeticiones.
  6. Ejercicios con medicine ball livianas (1 y 2 Kg.), desplazamiento a drive y revés con lanzamientos, una serie de 5 repeticiones.

Aclaración: en la próxima entrega desarrollaremos ejercicios de Velocidad, Potencia y Explosión, con ajuste temporal, o sea con pelotas.

Pretemporada

En esta entrega nos referiremos a un período muy importante de la planificación anual, el período “Pretemporada”.

Es el primero de los tres grandes períodos del macrociclo (planificación anual) lo suceden el competitivo y el de receso. Esto se da en deportes de periodización simple, es decir en especialidades deportivas donde se busca un solo estado de forma anual (punto máximo de rendimiento), por ejemplo el atletismo o la mayoría de los deportes de combate.

Pero en deportes como tenis, de largos períodos de competencia, se planifican hasta tres estados de forma en un año, ya que los jugadores tienen un calendario de competencias ininterrumpidas de casi 11 meses para los profesionales.

Con los cadetes y juveniles de alto nivel, que compiten a nivel internacional (Orange Bowl en diciembre, luego gira de COSAT) y nacional, los periodos también son largos, entonces se debe tener un buen criterio (por parte de sus entrenadores) para organizar el calendario de Competencia, Recesos y Entrenamientos.

En tenis esto es así, mas allá que consideremos que es extremadamente excesivo, por no respetar las leyes naturales de adaptación psico-orgánica al esfuerzo o no permitir tiempos de entrenamientos y de descansos adecuados. Por esto se deben planificar tres pretemporadas anuales. Una inicial, más larga como base del año y otras dos mini-pretemporadas, más cortas (Entrenamiento en Bloques como señalamos en las notas de “Periodización”) atendiendo en cada una a la búsqueda de forma óptima.


CARACTERÍSTICAS DEL PERIODO PREPARATORIO O PRETEMPORADA.

La pretemporada es el período en el cual se crean las bases sobre la que se apoya el rendimiento específico competitivo de todo el año. Esto es tanto en el área física como técnica.

Este período se divide en dos fases o partes, una general y otra especial:

La primera es de alto volumen de trabajo y de baja intensidad, es decir la parte física en “campo”, esta caracterizada por trotes aeróbicos (llanos, subidas y cuestas) buscando mejorar la resistencia Aeróbica (Cardio respiratoria) y Resistencia Muscular en piernas. En el gimnasio pesos altos, alta intensidad para mejorar Fuerza. En la parte técnica se caracterizan los ejercicios de regularidad, control con alto volumen de trabajo, y se realizan correcciones de ejecución.

La ultima parte de este periodo, continúa con la parte específica, donde se bajan los volúmenes de trabajo y se incrementa la intensidad con ejercicios específicos de tenis, predominan los ejercicios de velocidad corta, coordinación de desplazamiento, resistencia anaeróbica especifica. En el gimnasio: Potencia y explosión con pesos medianos y bajos. La fase general debe ser más larga que la especifica. Se trabaja 2/3 partes en lo general y 1/3 en lo especifico.


CUALIDADES Y SUB-CUALIDADES FÍSICAS PREDOMINANTES

FASE GENERAL:

grafico_nota08


FASE ESPECIAL:

grafico2_nota08


Ejemplos de ejercicios de la fase específica:

Resistencia anaeróbica aláctica:

En una distancia de 10 mts: recorrerla con taloneo lateral, a los 5 mts: pique y marcar posición de revés. Volver con tijera, taloneo, pique y marcar con posición de drive. Repetir durante 2 minutos en una modalidad de 10 segundos de esfuerzo x 10 de recuperación. Hacer 2 series con 2 minutos con macropausa.


Potencia y velocidad:

Enfoque: general.
Observación: a máxima velocidad y recuperación sub-máxima entre repeticiones

A- En una distancia de 30 mts: progresiones en velocidad (primeros 10 mts: trote, de 10 a 20 mts: ¾ de velocidad y últimos 10 mts: pique). Volver caminando. 1 serie de 6 repeticiones.

B- En la misma distancia, primeros 15 mts: skipping corto (rodillas a la cintura en forma rápida), los segundos 15 mts: pique. Volver caminando. 1 serie de 6 repeticiones.

C- En una distancia de 10 mts: taloneo lateral sobre una línea, a un lado y al otro, split (apoyo con las 2 puntas de pie) y pique al frente. 1 serie de 6 repeticiones.


– Coordinación en velocidad:

Enfoque: específico.
Observación: corregir posiciones del cuerpo, perfiles de hombros y cadera, centro de gravedad bajo y desplazamientos en punta de pies.

A- 6 líneas de conos dispuestos de 2 en 2: esquivarlos en dribbling con slipt, cruce tijera y taloneo corto. Volver caminando. 1 serie de 6 repeticiones.
B- Ejercicios con medicine ball livianas (1 o 2 kg.). Desplazamientos a drive y revés con lanzamientos. Disponer 2 conos a una distancia de 3 metros, recorrerlos en “8” con lanzamientos con apoyo de drive en un extremo y lanzamientos con apoyo de revés en el otro. Siempre lanzar de atrás hacia adelante. 1 serie de 6 repeticiones.